

Y es que Elena Octavia – elegantemente guiada por José Martret y Mapa Pastor– levanta la piel del suelo del escenario, deshilacha los lugares comunes, curiosea por cada anécdota mientras lo cuenta a cada persona del público, buscándoles la mirada, apelándoles, buscando una respuesta, una reacción. Leer más…

La actriz Elena Octavia da un auténtico recital de muecas, gestos y bailes, una interpretación que da alas a la obra, marcada por la innegable vis cómica de la intérprete. Leer más …

Teaser:
Sinopsis:
Octavia se considera una perdedora nata. Su vida no ha sido fácil. Es la menor de 53 hermanos, todos chicos. Con cuarenta y muchos aún vive con sus padres que se pasan las horas viendo reposiciones de peliculas antiguas y con los que es dificil mantener una conversación. Su días son una rutina de ver series en bucle y hablar con ella misma en un monólogo sin fin. Hasta que decide cambiar de hábitos y coger las riendas de su vida . “Voy a hacerlo ya porque si no, no lo voy a hacer nunca”. ¡Y madruga!
A partir de aquí las cosas se precipitan provocando una serie de sucesos que desencadenan una delirante comedia sobre lo absurdo de la vida, las relaciones personales y el éxito.
Una comedia de la que saldrás cabeza abajo. ¿No es una forma económica de visitar las antípodas?
La vida de Octavia
Desde el primer momento nos atrapó el ritmo vertiginoso de la comedia y ese humor entre salvaje, irónico y absurdo que caracteriza la escritura de los autores, y que la mayoría de nosotros ya hemos podido disfrutar en series como Camera Café o Plaza España, de las que también son creadores.
El reto que se nos planteaba a nivel dramatúrgico era por un lado, transformar el dialogo en un monólogo, sin que ese ritmo se rompiera y por otro, que las vivencias que contaban estos dos tipos, que compartían piso y se pasaban el día sentados en un sofá viendo la tele, pudieran ser trasladadas y creíbles para una mujer sola. Muchas han sido las preguntas a las que hemos tenido que enfrentarnos y reflexionar las respuestas: ¿Hablamos igual las mujeres y los hombres? ¿Utilizamos las mismas expresiones ? ¿Nos hacen gracia las mismas bromas? Ante una situación determinada ¿los dos personajes masculinos resolverían igual que Octavia?
El primer reto, lo hemos solucionado, transformando al público en interlocutor. Desde el primer momento, Octavia compartirá con los asistentes su necesidad acuciante de contar sus cosas. Ella quiere que el público sepa lo difícil que ha sido su infancia siendo la pequeña de 53 hermanos, todos chicos y militares. Como su padre. Y una madre que solo hacía croquetas y planchaba uniformes.
En cuanto al segundo tema, esto es, trasladar las vivencias de dos solteros cuarentones a un personaje femenino ha resultado un trabajo de dramaturgía apasionante y también ha sido uno de los más arduos y complejos del proceso.
Al final, si bien es cierto, que la lógica de Octavia es particular y suya propia, todos y todas sabemos de la rutina, de querer romperla, de que nos quieran y acepten tal y como somos , de salir al mundo para que nuestras expectativas se hagan realidad y al final acabar pensando si tanto esfuerzo ha merecido la pena. En eso podemos reconocernos muchas y muchos.
La obra de aproximadamente 60 minutos de duración, se basa en el trabajo de, únicamente una actriz sobre el escenario, aunque el sonido, tanto en los cortes de música como en la intervención en off del padre y la madre de Octavia (interpretados por Enrique Martínez y Marta Fernández Muro), tiene también una importancia fundamental en la dramaturgia. Es una obra muy ágil y con un elemento clave que tal vez la diferencie de otras comedias, el ritmo. El decorado es bien sencillo: una puerta y una ventana y unos pocos pero inequívocos elementos que nos sitúan en el salón de “una casa de padres”.
Quienes somos
Montero y Maidagan
AUTORES
José Martret
DIRECCIÓN
Mapa Pastor
DIRECCIÓN
Montero y Maidagan
Escribieron la primera temporada de « Camera Café », trabajo por el que recibieron diversos premios, entre ellos el de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
Han sido guionistas y creadores de series como « Plutón BRB NERO » o « Plaza de España ». Responsables de « Los güebones », un fenómeno viral en internet.
En 2017, estrenaron la película « Los del túnel »

José Martrét
Director
Es uno de los creadores de La Casa de la Portera espacio que inaugura con su versión y dirección del clásico de A. Chekov « lvanov ». A las pocas semanas del estreno el espacio y la función se convirtieron en un fenómeno teatral, llegándose a representar 340 funciones de dicha obra. La sala abre la programación a dramaturgos y directores emergentes y se convierte en un referente teatral en la capital.El proyecto continúa en 2014 en otro espacio de las mismas características situado en pleno barrio de las Letras: La Pensión de las Pulgas. Para la inauguración de este espacio Jose Martret escribe una versión de Macbeth de W. Shakespeare titulada: MBIG (McBeth lnternational Group). Con esta versión consigue tres candidaturas a los premios Max.
En 2015 el Teatro Principal de Palma de Mallorca le propone una producción y escribe y dirige para esta ocasión una versión de « Hedda Gabler », de H. lbsen que titula « HG, la reina de la belleza », que agotó localidades en todas sus funciones y en la prorroga posterior.
En el verano del 2016 dirige « La fragilidad de los verbos transitivos » estrenada en el Festival Grec de Barcelona. Recientemente ha estrenado « El hombre Duplicado » una versión de la novela homónima de José Saramago en coproducción con el Cabildo de Gran Canaria.
Mapa Pastor
Es montadora de cine desde 2005
Ha trabajado con directores de la talla de: Alex de la Iglesia, Santiago Segura, Daniel Monzón y Gerardo Herrero, entre otros. Ha sido montadora jefa en unas 21 películas, entre las que destacamos:Celda 211, de Daniel Monzón, por la que ganó la medalla del círculo de escritores cinematográficos y el Goya al mejor montaje en el año 2010.
El Niño, de Daniel Monzón, con la que quedó finalista en ambos premios y se llevó el Gaudi al mejor montaje en el año 2015.Los del Túnel, de Pepón Montero (2016), Zona Hostil, de Adolfo Martínez (2016) y « Yucatan » (2017) de Daniel Monzón, película que se estrenará en verano del 2018.
Desde el año 2009 da clases de montaje cinematográfico y estructura dramática en la ECAM, escuela de cine de Madrid, así como charlas y clases magistrales allí donde la reclaman. Es su primera dirección teatral, pero tampoco es tan diferente a montar una peli
Reparto
Elena Octavia
ACTRIZ

Elena Octavia
Actriz
Empieza a trabajar como actriz allá por los años 80 con la Cía. Arena Teatro dirigida por Esteve Graset. Realiza cinco espectáculos y participa en todas las giras internacionales de la compañía. En 1990 recibe una beca para la ampliación de estudios teatrales en la Sorbona, París.En el 92 crea junto a otros actores la productora Unidad Móvil desde la que actúa, produce y distribuye varios espectáculos, citamos entre otros: « Ojo Caliente » y « Lumiere » del director y dramaturgo americano Jhon Jesurum, « Hécuba » y « Made in China » de Sara Malina y « Don Quijote » de Bolek Polivka. En el 2000 se instala en Madrid y crea la compañía PiedraPapelTeatro, especialmente dirigida al público infantil y desde la que escribe y dirige diversas propuestas: « Ita ca », « Ayer merendamos en la Luna », « El Retablillo de la Señá Rosita », son algunos de los espectáculos realizados.
En el 2005 trabaja en el espectáculo « So happy Together » de Laila Ripoll, Yolanda Pallín y José Manuel Fernández, bajo la dirección de Pepe Bornas.
En el 2010 trabaja durante tres temporadas en la serie de televisión « Maitena, estados alterados » como coprotagonista. A partir de ahí, sigue colaborando como actriz en numerosas series de ficción.
Enrique Martínez
VOZ EN OFF PADRE
Marta Fernández Muro
VOZ EN OFF DE MADRE
Equipo Técnico
Emilio Valenzuela
ESCENOGRAFÏA
Holga Rodríguez Blanco
DISEÑO DE LUCES
Natalia Moreno
EJECUCION TECNICA
Juan Moris Balandrón
GRABACIÓN SONIDO Y ESPACIO SONORO
Piedra Papel Teatro
VESTUARIO

Natalia López
FOTOS
Cartelería
AUPA!
Ana Díez
EJECUCION TECNICA
CONTACTO:
+ 34 610 89 54 93
elenaoctaviaalvarez@gmail.com